La Computación surge a medidados de siglo XX como un área multidisciplinaria del conocimiento a partir del impulso en el desarrollo de las computadoras dado por la Segunda Guerra Mundial. Dicho desarrollo toma nuevos bríos a principios del siglo XXI producto de los avances tecnológicos y teóricos, así como de requerimientos de procesamiento de información de las nuevas aplicaciones y de la tecnología, influenciando todos los ámbitos de la sociedad.
La Facultad de Ciencias no ha sido ajena a los avances en el desarrollo de la Computación. La primera computadora en México y Latinoamérica se instala en 1958, ubicándose en la parte baja de la Torre de Ciencias de la Facultad de Ciencias de la UNAM. A partir de entonces surgen los primeros cursos de programación, donde participan académicos de diversas facultades, ya asistiendo a cursos o impartiéndolos.
En la reforma de las carreras de la UNAM de 1967 aparece por primera vez el estudio de la Computación de una manera formal en la Orientación de Computación de la carrera de Matemáticas. Ya antes se impartían materias de Computación en otras carreras de la Facultad de Ciencias como Matemáticas y Actuaría, así como en las Facultades de Ingeniería y de Química. Sin embargo, la organización en un plan de estudios formal se da por primera vez dentro de la UNAM en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias.
En 1992 se ve la necesidad de formalizar la enseñanza de la Computación dentro de la Facultad, proponiéndose la creación de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Esta nueva carrera se aprueba por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias el 7 de abril de 1994.
A fines de 1994 se inician los cursos de la Licenciatura en Ciencias de la Computación como parte de los estudios profesionales a realizarse en el Departamento de Matemáticas. A partir de esto, y hasta la fecha, se ha consolidado el Grupo de Computación con profesores de tiempo completo en este Departamento.