Guia de titulación para Actuaría,
Departamento de Matemáticas UNAM

A partir del 9 de enero de 2012, éste es el instructivo que debes seguir para todas las opciones de titulación vigentes en la carrera de Actuaría de la Facultad de Ciencias.

Requisitos de idioma

Carrera Generaciones anteriores a 2012 Generaciones 2012, 2013
 y 2014
Generaciones 2015 en adelante Carrera con asignatura de
inglés en su plan de estudios
Actuaría Certificación de Comprensión Lectora (nivel B2 del marco común europeo) Certificación de Comprensión Lectora (nivel B2 del marco común europeo) Acreditar asignaturas de inglés del plan de estudios A partir de la generación 2015

Formas de Titulación y Formatos de registro

Formas de Titulación

  1. TITULACIÓN POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA DOCENCIA Instrucciones Formato
  2. TITULACIÓN POR ACTIVIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Instrucciones Formato
  3. TITULACIÓN POR ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO Instrucciones Formato
  4. TITULACIÓN POR AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Instrucciones Formato*
  5. LISTA DE DIPLOMADOS
      Administración de Bases de Datos , DGTIC (www.tic.unam.mx)
      Solvencia II, Facultad de Ciencias.
      Program in Business Administration, Facultad de Contaduría y Administración.
      Minería de Datos, Facultad de Ciencias.
      Ciencias de Datos, FES Acatlán.
      Diplomado Avanzado en Banca y Finanzas, Facultad de Ingeniería.
      Estrategias de Inversión Bursátil y Gestión del Riesgo Financiero, FES Acatlán.
  6. TITULACIÓN MEDIANTE ESTUDIOS DE POSGRADO (Especializaciones Afines a Actuaría) Instrucciones Formato
    • Especialización en Pensiones, Posgrado de la Facultad de Ciencias.
      Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento del Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación.
      Especialización en Ingeniería Financiera de la Facultad de Ingeniería.
      Especialización en Economía Ambiental y Ecológica del Posgrado de la Facultad de Economía.
      Especialización en Econometría Aplicada del Posgrado de la Facultad de Economía.
  7. TITULACIÓN POR EXÁMENES INTERNACIONALES Instrucciones Formato
  8. TITULACIÓN POR PROYECTO DE APOYO A LA DIVULGACIÓN Instrucciones Formato
  9. TITULACIÓN POR SEMINARIO Instrucciones Formato
  10. Formato de registro
      Historia académica (100 % créditos, inglés acreditado)
      Copia constancia servicio social concluido
      Propuesta de trabajo (Título tentativo, objetivos, índice tentativo, bibliografía) Cronograma de actividades
  11. TITULACIÓN POR SERVICIO SOCIAL Instrucciones Formato
  12. TITULACIÓN POR TRABAJO PROFESIONAL Instrucciones Formato
  13. TITULACIÓN POR TESIS Instrucciones Formato
Registro

Oficina de Titutlacion del Consejo Departamental de Matemáticas. Cubiculo 035, Planta Baja.
Responsable: Mtra. Arianna Elinor Tabares Arellano.
Horario: Mis horarios son de 08:00 a.m. a 04:00 p.m. lunes, martes, miércoles y viernes. Y de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. los jueves.
Contacto: Teléfono: 555622.4862
Correo: tramites.titulacion.matematicas@ciencias.unam.mx
Al recibir tu solicitud el área de Titulación, los documentos en el orden solicitádo, el área reponsable envío un correo de acuse confirmación.
El Comité Académico de tu licenciatura, en las fechas y formas que establezca, deberá informarte si fue o no aceptado tu registro.

Depende de la modalidad de Titulación, como sigue:

    Tesis
  • Formato de registro
  • Historial académico
  • Constancia de conclusión de servicio social (si es el caso)
  • Propuesta de tema de Tesis (Título tentativo, justificación, objetivos, índice tentativo, bibliográfia básica), firmado por el estudiante y por el tutor.
    Servicio Social
  • Historial académico (100% créditos e idioma acreditado)
  • Copia de Servicio Social concluido
  • Propuesta de trabajo
      Nombre del alumno
      Nombre, grado y adscripción o puesto del responsable del programa de servicio social.
      Nombre del programa de servicio social.
      Descripción general del trabajo por realizar (incluyendo una explicación de su relación con la disciplina).
      Dirección, correo electrónico, número telefónico y firmas del alumno y del responsable del programa de servicio social.
    Trabajo profesional
  • Historial académico (100% créditos e idioma acreditado)
  • Copia de Servicio Social concluido
  • Carta o constancia de antigüedad (deberá haber trabajado un mínimo de 20 horas a la semana durante 18 meses o su equivalente)
  • Propuesta de trabajo (Título tentativo, justificación, objetivos, índice tentativo, bibliográfia básica), firmado por el estudiante y por el tutor.
    Ampliación y profundización de Conocimientos, Diplomado
  • Historial académico (100% créditos e idioma acreditado)
  • Copia de Servicio Social concluido
    Ampliación y profundización de Conocimientos, Asignaturas adicionales
    • Carta en formato libre, dirigida al Comité de Actuaría. Solicitando el registro de la opción de titulación por la modalidad de Ampliación y Profundización de Conocimientos, mediante Diplomado. Indicando tus datos como n° de cuenta, correo electrónico, teléfono(s)
  • Historial académico (100% créditos e idioma acreditado)
  • Copia de Servicio Social concluido
    SOA (SOCIETY OF ACTUARIES) Los nuevos exámenes los pueden encontrar en el enlace que copio https://www.soa.org/education/exam-req/edu-asa-req/
    • Carta en formato libre indicando la aprobación de por lo menos 3 exámenes.
  • Historial académico (100% créditos e idioma acreditado)
  • Copia de Servicio Social concluido
  • Copia de exámenes SOA
  • Propuesta de taller de 10 horas para apoyar en la preparación de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias
    ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO
    Estos casos pasan directamente a la sección escolar, y los siguientes son los requisitos:
  • Tener un promedio general mínimo de calificaciones de 9.5.
  • Haber cubierto la totalidad de los créditos del plan de estudios en, a lo más, ocho semestres.
  • Haberse inscrito una sola vez en todas las asignaturas, ya sea en ordinario o en extraordinario

Solicitud de Jurado

Cuando hayas concluido tu trabajo escrito, llena la Solicitud de Asignación de Jurado
entrega el original y una copia en la oficina de Titulación; si están completos, te entregarán la copia sellada.
El Comité Académico de Actuaría, en las fechas y formas te informará cuál es tu jurado definitivo,
mediante una copia del acuse de recibo sellado por la Sección Escolar, de la Carta de Notificación.

Se envía un archivo .pdf con los siguientes documentos:

  • Formato de asignación de jurado
  • Historia académica
  • Constancia de servicio social concluido
  • Se les notifica por correo que recibí la original.
  • Esto es muy importante: recuerda que para poder solicitar jurado, en tu historial académico SIAE debes tener registrado ya el 100 de creditos y el requisito de idioma (es decir, en tu historial académico debe aparecer acreditado el idioma).

    Para que éste quede registrado, debes entregar, tan pronto como lo acredites, tu constancia en la ventanilla 2 de Sección Escolar.

    Formatos de documentos

    Llena e imprime los siguientes documentos, con minúsculas, mayúsculas y acentos:

    1. Incorporación al Programa de Vinculación con Egresados
    2. Hoja de Actualización de Datos
    3. imprime el comprobante del Cuestionario para Egresados de Licenciatura
    4. Llena e Imprime el "Autorización de Transferencia de Información a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública"  Ingresa tu número de cuenta y fecha de nacimiento (ddmmaaaa).
    5. Llena, Descarga, Imprime y firma la Solicitud de Expedición de título y/o grado.

    Pagos

    Acude a la Dirección de Certificación y Control Documental de la DGAE (entre Metro CU y guardería del CENDI), para realizar el Pago del Pergamino y de la Revisión de Estudios. Recuerda que la revisión de estudios tiene un costo de $ 1.00 y que puedes escoger entre :

    1. Título en pergamino de piel de cabra, con un costo de $1,050.00 M.N.
    2. Título en papel cartulina imitación pergamino con un costo de $525.00 M.N., o
    3. Título en papel seguridad, con un costo de $1.00 M.N.
    Todos estos costos aplican a partir del 6 de enero de 2020.

    Entrega de documentos

    Acude a la Sección Escolar con los siguientes documentos en original:

    1. Carta de liberación del servicio social
    2. Hoja de Incorporación al Programa de Vinculación con Egresados
    3. Hoja de Actualización de Datos
    4. Recibo de Pago de Revisión de Estudios
    5. Recibo de Pago de Pergamino
    6. Una copia fotostática de tu Clave Única de Registro de Población (CURP nuevo formato), amplificada al 130 por ciento.
    7. 6 fotos tamaño título conforme a lo indicado en el Instructivo de Fotografías para Titulación
    8. Comprobante de llenado del Cuestionario para Egresados de Licenciatura
    9. Copia de la Autorización de Transferencia de Información a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
    10. Solicitud de expedición de título y/o grado
    La persona responsable de atenderte recibirá tus documentos y si están todos completos, te entregará una Carta Responsiva, la cual deberás leer cuidadosamente antes de firmar y que deberás conservar una vez que te la sellen tras entregar tus documentos, ya que te sirve como acuse de recibo.

    No se admiten documentos incompletos, bajo ninguna circunstancia, pues a partir de éstos es que da inicio tu revisión de estudios.

    Recibidos tus documentos por la Sección Escolar, se te entregarán los 4 originales de tus Votos Aprobatorios y la Hoja de Contacto para Envío de Citatorios.

    Revisión de tu trabajo por parte del jurado

    Tan pronto sepas quiénes conforman tu jurado, acude con tus sinodales y entrégales un ejemplar de tu trabajo escrito, para que comiencen la revisión del mismo. Recuerda que tus sinodales cuentan con 20 días hábiles para darte sus comentarios.

    Además deberas:
    1. Recabar la firma de cada sinodal, los votos Aprobatorios y los datos solicitados en la Hoja de Contacto para Envío de Citatorios.
    2. Preparar un ejemplar digital de tu trabajo, conforme al Instructivo de Tesis Digital, ya sea que se trate de una tesis o tesina o bien de un informe correspondiente a alguna otra opción de titulación.
    3. Portadas: En esta página hallarás algunos ejemplos, en formato .pdf, que muestran cómo debes preparar la portada de tu trabajo escrito para titulación.
      Asimismo, para que tengas un formato manejable con el cual diseñar tu portada, te ofrecemos una plantilla en formato .doc
    4. Constancias y registro de tesis o trabajos titulación
    5. Realiza el procedimiento Constancia de No Adeudo por Vía Remota para Titulación en el portal de la Biblioteca Central y obtendrás por correo electrónico, si es el caso, tu constancia de no adeudo de libros de la Biblioteca Central y de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias. Si tu trabajo escrito es una tesis o tesina, este procedimiento incluirá el envío en línea del ejemplar digital de la misma.
      Si tu trabajo escrito es un informe correspondiente a alguna de las otras opciones de titulación, deberás entregar en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias (Hemeroteca), un ejemplar digital de tu trabajo en un CD siguiendo el formato del Instructivo de Tesis Digital y presentar tu constancia de no adeudo para asentar en ella el sello de entrega del informe. 
    Solicitar envío de Oficio Citatorio

    Acude a la Sección Escolar y entrega:

    1. La Carta de No Adeudo sellada.
    2. Los cuatro originales de tus Votos Aprobatorios, debidamente firmados por tus sinodales (ya no es necesaria la firma de la Coordinación de tu carrera).
    3. La Hoja de Contacto para Envío de Citatorios

    La persona responsable de atenderte, te informará la fecha, hora y lugar donde habrá de llevarse a cabo tu examen profesional, considerando entre 8 y 12 días hábiles contados a partir del momento en que entregues los documentos arriba indicados.

    En el transcurso de las 24 horas siguientes a la asignación de tu examen profesional, la Sección Escolar enviará por correo electrónico a todos tus sinodales, a la Coordinación de tu licenciatura y a ti mismo, una versión electrónica del Oficio Citatorio correspondiente.

    Presentar el examen profesional

    Presentación oral del trabajo de titulación y si es aprobatorio:

    Deberás:
    1. Recoger en la Sección Escolar tu Constancia de Presentación de Examen Profesional.
    2. Original de la Toma de Protesta
    3. Instructivo para la Obtención del Título y la Cédula Profesional

    Solicitud de Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional

    Para llevar a cabo la Solicitud de Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional deberás realizar el pago de derechos por registro de título y expedición de cédula profesional ($1,261.00 M.N.) y en caso de que quieras hacer el trámite directamente en la Dirección General de Profesiones, el pago de la compulsa de documentos ($20.00 M.N.) en el banco de tu elección. Para la realización del pago de cédula profesional y de la compulsa de documentos, consulta la página correspondiente de la DGAE, revisa la información y descarga los Formatos DPA Licenciatura.

    Llena en línea la Solicitud de Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional, ingresando a sirepve.sep.gob.mx . Antes de hacerlo, debes tener a la mano:

    1. la clave de la institución ante la SEP, que es 090001
    2. la clave de la carrera de Licenciatura en Actuaría: 111302.
    3. la clave de pago que está en el comprobante bancario del pago de derechos por registro de título y expedición de cédula profesional ($1,261.00 a partir de enero de 2018) 
    4. Cuando hayas llenado la solicitud, imprímela. En caso de duda puedes consultar este el siguiente tutorial 

    ¿Dudas?

    Cualquier duda o inquietud que tengas respecto a la Titulación, puedes aclararla enviando un correo electrónico a:

    Vo.Bo. Coordinación de Actuaría www.matematicas.unam.mx