En esta página se encuentran algunas propuestas de temas de tesis para alumnos de Ciencias de la Computación y Matemáticas. Los temas se encuentran separados de acuerdo al área a que pertenecen, la abreviatura (Doc) significa que el tema es mayoritariamente de apoyo a la docencia y puede utilizarse esta opción para obtener el título. En algunos casos, a discutir personalmente, los temas también se prestan para tesis de maestría.
Temas disponibles
Favor de contactarme por correo electrónico o personalmente para obtener una descripción más detallada de cada propuesta.
Programación Funcional
- Estructuras de datos puramente funcionales
- Tipos de datos heterogeneos o anidados.
- Mónadas y sus aplicaciones
- Programación genérica y politípica.
- Deforestación en programación funcional.
- Programación Origami, fundamentos y aplicaciones.
- Manual de prácticas y proyectos de programación declarativa (Doc)
- Implementación funcional de procedimientos de lógica computacional (semántica, tableaux, etc..) (Doc)
- Implementación funcional de procedimientos de teoría de la computación (autómatas, gramáticas, etc..) (Doc)
Lógica Computacional
- Los asistentes de prueba Coq e Isabelle , fundamentos y aplicaciones.
- El contenido computacional de la negación lógica
- Logica relacional para la ingenieria de Software
- Elaboración de ejercicios y/o prácticas para Lógica Computacional. (Doc)
- El paradigma de programación con pruebas
Lenguajes de programación
- Continuaciones y el estilo de programación CPS
- Semántica denotacional de lenguajes de programación.
- Un sistema de tipos nominal para el analizador de software Alloy.
- Sistemas de tipos para el paradigma orientado a objetos.
- Máquinas abstractas
- Elaboración de ejercicios y/o prácticas para Lenguajes de Programación (Doc)
Teoría de la computación
- Lógica y Autómatas.
- Autómatas de árbol.
- Autómatas de Büchi, proceso de cadenas infinitas.
- La derivada de una expresión regular, aplicaciones en el análisis léxico
- Elaboración de ejercicios y/o prácticas para Teoría de la Computación (Doc)
- Programas while y máquinas de Turing
Teoría de la concurrencia
- La lógica de Hennesy-Milner
- Sistemas de tipos para concurrencia
- Tipos sesión
Matemáticas
Las siguientes propuestas son en las áreas de lógica matemática (LM), teoría de la demostración (proof theory) (TD), teoría de conjuntos (TC) y teoría de órdenes (TO)
- Notaciones para grandes ordinales (TD)
- Un panorama del análisis ordinal (TD)
- El juego de la Hidra (TD)
- Órdenes parciales completos y teoría de dominios (TO)
- La relevancia matemática del axioma de buena fundación. (TC)
- Semánticas para la lógica intuicionista (LM)
- CZF, una teoría constructiva de conjuntos (TC)
- La teoría de conjuntos de Kripke-Platek (TC)
- El calculo de las relaciones binarias, una visión actual (LM)
- Una introducción a la lógica categórica (LM)
- Un panorama de la lógica de orden superior (LM)
- Latices completas y conexiones de Galois (TO)
Miscelanea
- Especificación algebráica y coalgebraica.
- Gráficas Dirigidas Acíclicas: propiedades y aplicaciones computacionales
- Teoría computacional de las Categorías
Trabajos en desarrollo
En algunos casos los títulos son provisionales.
- Noé Salomón Hernández Sánchez
Operadores de control y su relación con la lógica clásica a traves del cálculo lambda mu con tipos.. Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. Avance: fase inicial. - Pilar Selene Linares Arévalo.
Gráficas finitas: un enfoque inductivo. Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. Avance: fase inicial. - Eduardo Mendoza Aguilar
El lenguaje Java Peso Pluma: la esencia del paradigma orientado a objetos
Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. En revisión final. Junio 2011 - José Ramos Ramos.
Implementación Funcional de Máquinas de Turing Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. En revisión final. Junio 2011. - Evelyn Gabriela Sánchez Olguín.
Relaciones: un enfoque para las ciencias de la computación. Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. Titulación por apoyo a la docencia. Avance: fase inicial.
Tesis terminadas
- Cecilia Chavez Aguilera.Maestría en Filosofía. Facultad de
Filosofia y Letras UNAM. (Revisor y codirector)
Instituciones y pi-instituciones: Formalización categórica de la noción de estructura lógica
4 de noviembre de 2009 - Juan Carlos Cortés Ortiz.
Métodos formales ligeros : especificación de un sistema de correo electrónico en el analizador Alloy. Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. 31 de mayo de 2011 - Lourdes del Carmen González Huesca.
Maestría en Ciencias (Computación).
Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación UNAM. (Codirector)
Programación dinámica puramente funcional: el caso de la memoización
11 de febrero de 2010. Aprobada con mención honorífica. - Lourdes del Carmen González Huesca
Coinducción: de la Teoría de las Categorías a la Programación Funcional.
Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. Noviembre 2007. - Rodrigo Jiménez del Valle
Métodos formales ligeros: especificación de un sistema de elevadores en el analizador Alloy Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. 31 de mayo de 2011. - Eduardo G. Pacheco Gómez
El Isomorfismo de Curry-Howard: un fundamento lógico para la programación funcional.
Lic. en Ciencias de la Computación.
Facultad de Ciencias UNAM. Noviembre 2008